La importancia de la higiene lingual para nuestra salud bucodental

Cuando después de comer nos lavamos los dientes, normalmente lo único que hacemos es utilizar cepillo y pasta de dientes para frotar los dientes y eliminar los restos de comida. Sin embargo, si reducimos nuestra higiene bucodental a este simple acto, estamos permitiendo que la suciedad se acumule en otras zonas como las encías e incluso en nuestra lengua. 

Hace unas semanas os hablábamos aquí de lo importante que es la limpieza de las encías, pero no queremos olvidarnos de la lengua. Por eso en este artículo te hablaremos de por qué es importante cuidar de nuestra lengua. 

¿Por qué hay que limpiarse la lengua? 

De la misma forma que en las encías o los dientes, en la lengua también se acumulan una gran cantidad de bacterias que a largo plazo pueden derivar en cariesmal alientoenfermedades periodontales y otras patologías específicas de la lengua que veremos a continuación. 

Pero no solo debemos cuidar nuestra lengua por la posibilidad de que podamos sufrir alguna patología. Este músculo nos ayuda a la hora de masticar y tragar los alimentos y es el responsable del sentido del gusto, por lo que si no la cuidamos, alguna de estos procesos podrían verse alterados. 

Patologías linguales más frecuentes

·         LeucoplasiaSe manifiesta con manchas blancas que también pueden aparecer en la zona interna de las mejillas y se produce por la irritación que pueden provocar traumatismos, tabaco o el alcohol. 

·         Candidiasis oral: Esta patología se presenta sobre todo en personas con un sistema inmunológico débil y se puede contagiar de una persona a otra. Se manifiesta con lesiones rojizas en la lengua o las encías, suelen causar picor o ardor.

·         Liquen plano oral: Se manifiesta con manchas blancas en forma de tela de araña y no se desprenden al frotarlas.

·         Lengua geográfica: Conocida así porque las manchas y grietas que se observan en la lengua recuerdan a un mapa. 

·         Lengua negra vellosa: Tiene su origen en la acumulación de células muertas y se soluciona con una higiene exhaustiva de los dientes y la lengua. 

¿Qué debemos hacer para limpiarla correctamente? 

Una vez nos hayamos cepillado los dientes, la mejor forma de limpiar nuestra lengua es sacar la lengua y cepillarla desde el interior hasta el exterior. Esto debemos hacerlo al menos una vez al día y es un proceso en el que emplearemos muy pocos segundos. 

Utilizamos el cepillo sin presionar demasiado y llegando a todas las partes de la lengua. Después de cada pasada limpiamos el cepillo para retirar cualquier resto que pueda quedar. Una vez hayamos acabado con la limpieza total de la lengua, podemos utilizar el enjuague bucal para así dar por terminada nuestra higiene bucodental. No se debe utilizar pasta dental para realziar la higiene de la lengua.

Además de un cepillo con cerdas suaves, para limpiarnos la lengua podemos utilizar el raspador que suelen incluir algunos cepillos de dientes y un limpiador lingual. Consulta con tu especialista para saber qué limpiador lingual es mejor para tu caso en particular. 

Consulta especializada en el cuidado de tu salud bucodental 

En Centros de Calidad Dental de Canarias no nos centramos únicamente en el cuidado de tus dientes; ya que también intentamos ofrecerte las mejores soluciones para tus problemas en las encías, la lengua y el resto de tejidos que forman tu boca. 

Por eso, si has notado algún cambio en tu lengua, puede existir la posibilidad de que esté relacionado con alguna de las patologías de las que te hemos hablado en este artículo. Lo mejor que puedes hacer en ese caso es pedir cita con nosotros en el 922 28 32 53 para que nuestro equipo de especialistas te haga un diagnóstico completo y te asesore para elegir el mejor tratamiento que se adapte a tus necesidades. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio