Los fumadores tienen un riesgo tres veces mayor de sufrir enfermedades periodontales graves en comparación con los no fumadores. Además, las patologías bucodentales se desarrollan a una velocidad mayor.
- Dato – El 75% de los pacientes con cáncer oral son fumadores de tabaco
El consumo de alcohol y tabaco son las principales causas de cáncer oral. Además este tipo de cáncer tiene una de las tasas de supervivencia más bajas. Tan solo del 50% en 5 años.
El principal problema de este cáncer es que es asintomático en las primeras fases y los cambios físicos no son notables.
Sin embargo, el dentista si puede notar esos cambios del tejido a tiempo. En Centros de Calidad dental realizamos un un test no invasivo para la prevención del cáncer oral en las revisiones rutinarias.
¿Por qué aumenta el riesgo de enfermedades periodontales en fumadores?
La enfermedad periodontal trata infección de las encías y el huesos. Si no es tratada a tiempo puede tener graves consecuencias en la salud del paciente. Los fumadores pueden llegar a triplicar el riesgo de padecer estas enfermedades con respecto a personas no fumadoras.
Esto es debido a que el tabaco llega a la boca a temperaturas muy altas. Esto junto con la nicotina produce una vasoconstricción de los vasos sanguíneos. Provocando que la boca se vuelva más susceptible al ataque de las bacterias que se encuentran en la boca.
Es por ello que el riesgo de enfermedad periodontal es mayor en los fumadores. Además, el tabaco interfiere en el sistema inmunitario. Lo que complica su labor de combatir las enfermedades e infecciones, como la que ocurre en estos casos en las encías.
De hecho, si el paciente continúa con este hábito durante el tratamiento puede ralentizar su curación. Por lo tanto si te estás preguntando si se pueden evitar estas patologías. La respuesta es SÍ, acudiendo a tiempo al odontólogo. ¡Y a ser posible dejando de fumar!
Las consecuencias del tabaco en la salud bucodental
Si no es posible dejar el tabaco, aquí te ofrecemos otros puntos a tener en cuenta para tomar la decisión. Las alteraciones bucodentales más frecuentes que presentan los pacientes fumadores son:
- Encías inflamadas, con menor sangrado gingival y en ocasiones presentan una recesión gingival (están descarnadas).
- Acumulación de sarro dental y manchas oscuras en los dientes
- Rápido avance de la periodontitis y otras enfermedades bucodentales, como las leucoplasias en las encías.
- Mayor resistencia al tratamiento dental para la enfermedad periodontal.
- Casi el 90% de los pacientes que no responden correctamente a estos tratamientos son fumadores.
- El desarrollo de cáncer oral
Esperamos que con estos seis puntos que alteran la salud bucodental, te lo pienses dos veces antes de encender otro cigarrillo. A parte de el ahorro de dinero que te supone como “daño colateral”, la eliminación de la nicotina y alquitrán de tus pulmones.
de periodoncia?
¿Los cigarrillos electrónicos también dañan la salud bucodental?
Desgraciadamente sí afectan. Al contrario de lo que se pueda pensar, los cigarrillos electrónicos también perjudican la salud bucodental. No contienen alquitrán, como los cigarros tradicionales, pero no emiten sólo vapor de agua.
Es por eso que también aumentan el riesgo de sufrir infecciones, periodoncia, inflamación o cáncer oral. Esto se debe a determinadas sustancias que contienen los cigarrillos electrónicos. Como la glicerina vegetal, la nicotina o el propilenglicol.
Lo que nos hace entender que no podemos sustituirlos por los cigarros tradicionales, ya que no son una alternativa sana.
Si aún así seguís con el hábito del cigarro (tradicional o electrónico), los especialistas de Centros de Calidad Dental os recomendamos los siguientes procedimientos rutinarios:
- Cepillar los dientes dos veces al día (cepillo e hilo dental)
- Utilizar pasta de dientes con flúor
- Acudir a una revisión odontológica cada seis meses
Estás recomendaciones también ayudarán al sentido y el olfato ya que los fumadores lo tienen afectado. Además, el riesgo de manchar los dientes debido al alquitrán del humo del cigarro es más elevado. Esto a su vez causa mal aliento e, incluso, llega a decolorar la lengua.
Por el contrario, si dejamos el hábito de fumar se recupera la revascularización de la encía en solo 4-6 semanas. Habrá una mejor respuesta a los tratamientos y la encía estará más rosada y con un aspecto más saludable. Además las inflamaciones y sangrado serán menores.
La mejor opción es eliminar el tabaco de nuestros hábitos de vida
Sin duda alguna, el mejor remedio para los problemas bucodentales, como las enfermedades periodontales. En los fumadores, es directamente dejar el hábito. Algo que es más fácil decir qué hacer.
Pero si está pensando dejar de fumar seriamente, consulte con su doctor que es el que mejor le podrá indicar. Así pues, esperamos que este artículo haya sido útil y con información relevante, para tomar la decisión más acertada.
Que le pueda ayudar a tomar las medidas necesarias para erradicar el tabaco de su vida, al igual que los problemas que acarrea. Si no lo piensa dejar, acuérdese de limpiar los dientes al menos DOS veces al día (pasta de dientes con FLÚOR) y acudir al odontólogo como mínimo cada SEIS meses.
Si necesitas una visita para tratar la periodontitis no lo dudes y pide una cita con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.